proyecto tecnico

09.10.2013 04:05

U n proyecto técnico,  es una estrategia y, a la vez, un documento escrito con el cual se pretende solucionar un problema técnico  y en el que se toma en cuenta el quehacer tecnológico, involucrando diversos procesos para la elaboración de un producto de acuerdo con cada especialidad o asignatura.

 


En la elaboración de un proyecto técnico tenemos la oportunidad de:

  • Desarollar diversas habilidades y destrezas.
  • Hacer un uso adecuado de nuestra creatividad.
  • Relacionar los temas que aprendemos en diversas asignaturas.
  • Conocer más acerca de nuestras capacidades manuales y lógicas, así como nuestras limitaciones para superarlas.
  • Desarollar un sentido de sana cooperación en el trabajo en equipo.
  • Identificar y relacionar los aprendizajes obtenidos en la vida diaria y en el trabajo.

Fases del proyecto:

Una vez que se ha identificado adecuadamente un problema,  los siguientes pasos que se deben dar son los relacionados con la realización del proyecto,es decir, las fases del proyecto, que varían de acuerdo con la especialidad tecnolñogica que interviene en cada fase y sus aplicaciones, así como como los objetivos que se persigan

El proyecto técnico tambien se entiende como un conjudo de acciones sistematizadas (fases), en las que tendrás la oportunidad de aplicar diferentes conocimientos acerca  acerca de un problema, adquirir ciertas competencias y desarollar tu creatividad.

Para el desarollo del proyecto técnico se sugieren las fases que se referirán a continuación, independientemente del campo tecnológico que desarollas en el taller, pues estas fases se pueden modificar y adaptar de acuerdo con tus necesidades, asi como en la secuencia a seguir.


Identificación del problema

 

Como hemos visto, es importante indetificar los problemas de acuerdo con tu propia experiencia y conocimientos previos.

Recolección, Búsqueda y Análisis de información

 

Esta fase consiste en obtener la información necesaria acerca de todo lo que rodea al problema mediante cuestionarios, en cuestas, citas bibliográficas, libros, revistas, estadísticas, etc. Así, podremos dar respuestas a las preguntas que planteamos en la sección anterior. Obtenida y analizada esta información, se debe describir específicamente el problema y delimitarlo.

En esta etapa es muy importante la observación de hechos, la lectura, tener conversaciones con especialistas en el tema, etc., con la finalidad de reunir material para que la mente trabaje en la solución del problema.

Construcción de la imagen-objetivo

 

Una vez delimitado el problema, se formula el propósito del proyecto. PAra ello, se requiere uner una idea clara de lo que se quiere lograr.

Búsqueda y selección de opciones

 

Las opciones de solución de problemas deben ser objetivas: se debe considerar cualquier idea de solución que surja y comparar diversas propuestas para mejorarlas, Para la creación o formulación del propósito del proyecto podemos apoyarnos en bocetos, croquis, esquemas, carteles, imagenes, etc.

Planeación

 

Esta fase se refiere al diseño del proceso a seguir, o del producto a elaborar de acuerdo con la opción seleccionada, es decir, los métodos generales que forman parte de la elaboración o ejecución del proyecto: representación, análisis y procesamiento de información.

Ejecucion de la opcion seleccionada

 

Una vez seleccionada una solución definitiva, pasamos a la etapa de materialización de las ideas. Para esto se aplicacn diversas técnicas y se utiliza maquinaria e instrumentos bajo ciertos criterios, lo cual nos lleva a madurar y desarollar nuestras habilidades en la especialidad tecnológica en cuestión, invitandonos continuamente a la reflexion y al perfeccionamiento.

Comunicación

 

Debemos tomar en cuenta que la sociedad demanda constantemente la solución de diversos problemas, por lo que es importante dar a conocer las creaciones o invenciones que conozcamos.


 

Evaluación

La evaluación es una fase que nos permite valorar el buen funcionamiento de la solucion propuesta, tomando en cuenta estas caracteristicas:

  • Finalidad o propósito.
  • Requerimientos establecidos.
  • Eficiencia.
  • Eficacia de la técnica.
  • Impacto Ambiental.